Comunicado - Colegio Veterinario del Uruguay

Día del Médico Veterinario 2024: Comunicado del Colegio Veterinario del Uruguay

El 23 de noviembre de 2024 celebramos el día del Veterinario en Uruguay, homenajeando nuestra profesión. Celebramos con orgullo el significativo rol que nuestros colegas desempeñan en el cuidado de “Una Salud”, abarcando aspectos de salud animal, salud pública y seguridad alimentaria. Este aniversario, no solo nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados, sino también sobre los desafíos que alcanzamos, de cómo evolucionamos para adaptarnos a las nuevas exigencias tecnológicas y demandas como la protección ambiental y bienestar animal.

El Colegio Veterinario del Uruguay, lleva más de dos años de actividad en el país concretando una serie de exigencias legales y compromisos con la profesión y los distintos grupos de interés, qué pasaremos a enumerar:

  1. Organización consolidada:Todos los órganos (6), están operando e interactuando en sus territorios cumpliendo con actividades inherentes a denuncias, capacitación y matriculación de colegas.
  2. Asesoría profesional: Las asesorías jurídica, económica financiera y de gestión de redes, operan de manera competente cumpliendo con los cometidos y lineamientos definidos.
  3. Matriculación: Este proceso que comenzó en mayo del 2023, alcanza a la fecha más de 2800 Veterinarios que están efectuando los aportes desde esa fecha, y que pueden ejercer la profesión, tal como lo establece la ley 19258 y al decreto reglamentario 389/018.
  4. Código de Ética: Elaborado, y aprobado por plebiscito que controló la corte electoral en comicios del 10/11/23, aún se encuentra en la órbita del Poder Ejecutivo, a pesar de las múltiples veces que se concurrió y procuro gestionar.
  5. Capacitación profesional: El Departamento de Capacitación Profesional, establecido como el tercer imperativo por ley se conformo y comenzó a funcionar a partir de mayo del año en curso.
  6. Apoyo financiero al colegiado: A partir de octubre se está cofinanciando el 50 % del costo de la acreditación, de manera de solventar un curso anual por colega frente al Comité de Acreditaciones.
  7. Incorporación al Comité de Acreditación:El CVU pasó a integrar por modificación del inc. 1° del art. 3° Decreto N° 271/024.
  8. Convenios y acuerdos: Se cuenta con varios convenios celebrados, que están colgados en la web: colegioveterinariouruguay.com.uy. Muchos con instituciones estatales y paraestatales, así como con privados.
  9. Comisiones estratégicas:Las comisiones de trabajo que operan: Comisión de bajas; Comisión de ejercicio Ilegal; Comisión de comunicaciones están trabajando permanentemente.
  10. Coordinación con otras instituciones: Coopera, complementa y coordina con la Facultad de Veterinaria, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay; la Academia Veterinaria del Uruguay y la DGSG del MGAP, en pro de facilitar las acciones de mutuo interés.
  11. Denuncias gestionadas: Se vienen tramitando múltiples denuncias por los distintos Consejos Regionales en todo el territorio nacional: Las mismas versan sobre 1- Intrusismo; 2- Mala Praxis; 3- Ejercicio Ilegal; y 4- denuncias de tenedores a Veterinarios.
  12. Compromiso de los directivos: Todos los colegas que desempeñan tareas en los órganos del CVU y que fueron elegidos por voto popular realizan su tarea honorariamente.

En este Día del Veterinario, nuestro mensaje es de unidad y compromiso con la profesión. ¡Feliz Día del Veterinario a todos los colegas del país!

Directivos del Consejo Nacional del CVU
Dr. Carlos Morón; Dr. Darío Hirigoyen; Dr. Lauro Artía; Dr.Roque Almeida y Dr. Oscar Ferreira